Documental resalta labor social que realiza el merendero Infancia Feliz en Puerto San Julián

0
Fachada del merendero Infancia Feliz de Puerto San Julián.

Se trata de una obra audiovisual realizada por Ailín Peirone para una serie de documentales llamada Colectvos que tejen, y se centra en esta asociación civil que brinda alimentación, educación y contención a las y los niños y familias socio-económicamente vulnerables de Puerto San Julián.


Un corto documental dirigido por la realizadora sanjulianense Ailín Peirone resalta el trabajo social cotidiano que el merendero Infancia Feliz realiza en Puerto San Julián.

A lo largo de los siete minutos que dura, esta obra audiovisual que forma parte de la serie documental Colectivos que tejen recorre el acontecer de esta asociación civil desde las actividades que desarrollan en el día a día basada en alimentar, abrigar, enseñar y contener a las y los niños vulnerables de nuestra localidad.

El documental abre con una descripción resumida sobre la gracia y a la vez el sacrificio que conlleva el hacer lo que se hace en el merendero.

»A veces nadie nos ve, sin embargo, estamos acá. Cuidando, amasando, creando puentes que se entretejen en el trabajo comunitario» relata allí la presidenta de Infancia Feliz, Viviana González

Las mujeres que llevan adelante la labor social en Infancia Feliz son las que describen en el corto las tareas que se realizan, que van desde preparar y servir la comida a más de sesenta personas hasta recibir y ordenar la ropa que el merendero recibe gracias a la solidaridad y el mantenerse activo.

En el documental también se puede apreciar como esta asociación civil sirve de espacio para que las y los chicos puedan recibir apoyo escolar y, a la vez, como lugar para la recreación.

El merendero contado por quienes lo trabajan

La vicepresidenta del merendero, Sonia Vera, comenta en el documental que los menores que acuden al merendero para comer, aprender y jugar se sienten contenidos en un espacio en el que se están a gusto entre tantas limitaciones en sus vidas. 

A su vez que los chicos y las familias se sienten ayudadas por Infancia Feliz, las personas que lo llevan adelante afirman allí, y en sus propias palabras, que el trabajo que realizan para ayudarlos es una parte elemental en sus vidas. 

El horizonte que tienen en común en el merendero, comentan las protagonistas del mismo en el documental, es que este pueda crecer como un centro comunitario que pueda atender a más niños y familias en situación de pobreza en San Julián.

El apoyo de AOMA Santa Cruz y Javier Castro

En este cortometraje sobre Infancia Feliz también se subrayó el apoyo y la relación de solidaridad que esta asociación tiene con la comunidad sanjulianense.

En esos vínculos solidarios con la sociedad civil, las organizadoras del merendero destacan la ayuda brindada por AOMA Santa Cruz y su secretario general Javier Castro como de gran importancia para su funcionamiento cotidiano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí