Las propuestas del candidato peronista, orientadas a consolidar la producción, contemplan e incluyen a Santa Cruz, mientras que el programa que propone Milei genera incertidumbre con su postura contra la coparticipación.
Tanto en el peronismo como en amplios sectores del radicalismo provincial está la coincidencia de que Massa es el candidato que genera mayor certidumbre y tiene experiencia.
Se acerca la segunda vuelta electoral, que será el domingo 19 de noviembre, y tanto políticos como partidos de Santa Cruz toman posiciones respecto a si apoyar a Sergio Massa o a Javier Milei.
El balance que se hace en base a las declaraciones y acciones vertidas desde los distinto espacios es que la política santacruceña cierra filas a favor de Sergio Massa como próximo presidente.
Ello se refleja en la postura tomada por el Partido Justicialista y Pablo Grasso. El intendente de Río Gallegos ya había llamado con anterioridad a redoblar esfuerzos para apoyar al candidato de Unión por la Patria.
El apoyo a Massa tomó un notorio cariz en las primeras horas posteriores al debate de ayer, pues Grasso se expresó al respecto en redes sociales diciendo que hay que votar por nuestra soberanía.
Más tácita pero igual de evidente fue la declaración vertida por el diputado por el pueblo del radicalismo vidalista Mario Piero Boffi, quien en una entrevista a un medio provincial expresó que no está a favor del voto en blanco y que Sergio Massa es el candidato más experimentado frente a Milei.
Más allá de que el debate del domingo dejó en claro la preparación del postulante peronista, y su consistencia propositiva frente al dogmatismo del econometrista, los políticos en Santa Cruz saben que las propuestas de este último generan incertidumbre en la provincia.
Mientras que Milei propone eliminar la coparticipación como forma de invertir en obras públicas, Massa garantiza que la capacidad productiva de la provincia seguirá en funcionamiento y se ampliará.
Y es por esa certidumbre que genera el candidato de Unión por la Patria, más allá de la situación económica, que la política santacruceña vira en forma notoria a apoyarlo clara o tácitamente.