Luego de priorizar la campaña electoral por encima de las tareas del gobierno local, el intendente deberá atender el reclamo salarial de los trabajadores del municipio en un marco de escalada inflacionaria.
Mientras el intendente Daniel Gardonio festeja que su casi 5 por ciento obtenido como candidato a gobernador sirvió para la victoria de Claudio Vidal, los trabajadores del municipio que gobierna piden una vez más que se siente a negociar con ellos nuevas paritarias.
Fuentes comunicaron a El Divergente que la situación inflacionaria es desesperante debido a los bajos salarios que los municipales obtienen por su trabajo diario.
Según lo informado a este medio, Gardonio había prometido recomponer salarios a partir de agosto si la inflación superaba a la paritaria establecida desde el año anterior.
Asimismo, el jefe municipal había acordado con ellos que llamaría a paritarias para negociar el aumento salarial para lo que queda de 2023 y 2024.
No obstante, ya corre la mitad de agosto y el gobierno local no mostró señales de tener la voluntad para sentarse en la mesa de negociaciones con la fuerza de trabajo municipal.
En manos de nadie
Lo cierto es que la estructura municipal se mantuvo a media maquina debido a la aventura electoral del intendente, quien en su gesta por colocar a Vidal en el sillón de gobernador, olvidó asuntos importantes que necesitan ser resueltos en nuestra localidad, como la cuestión salarial.
Encima de la ausencia de Gardonio, el encargado provisional del gobierno local, el concejal Mario Piero Boffi, también estuvo entregado a su propia campaña para ser diputado por el pueblo, lo mismo también puede decirse de la concejala Daniela Romillo, tercera en la línea sucesoria, quien fue candidata a dicho cargo legislativo. Durante un mes no se supo muy bien quien estuvo al frente de la gestión municipal.
Mientras, en ese mismo lapso de tiempo en el que las principales autoridades estuvieron mas preocupadas por las elecciones que por la cosa pública local, la inflación siguió corroyendo el ingreso de los trabajadores a una velocidad cada vez mayor. Ahora, la situación es especialmente acuciante producto de la circunstancia económica surgida luego de las PASO.