Si bien se adquirieron semáforos para poner en funcionamiento hace 4 años, estos se encuentran guardados en algún lugar del estado municipal. Gardonio no da explicaciones sobre por qué no fueron instalados en nuestra localidad. Mientras tanto, crecen el parque automotor y la inseguridad vial.
Pese a la creciente circulación de automóviles y la cantidad de riesgos y accidentes en aumento, el gobierno municipal de Daniel Gardonio no ha tomado como prioridad el poner semáforos en las principales avenidas de San Julián.
El concejal Gustavo Álvarez volvió a poner el tema sobre el tapete al decir que los semáforos están, pues fueron adquiridos en 2019, hace ya cuatro años, pero se encuentran juntando polvo en algún rincón del estado municipal.
El edil ya había impulsado una resolución en la que se le pidió el Departamento Ejecutivo que informe sobre el estado y lugar en el que se encuentran y por qué no se ponen a funcionar, pero el intendente Gardonio no se molestó en responder siquiera.
Dichos semáforos fueron adquiridos a raíz de un informe realizado por la División Criminalística a través del personal técnico de la Sección Accidentología de la Policía hace ya 10 años, en 2013, en el cual ya se advertía en torno a la necesidad de incorporar la semaforización en nuestra localidad.
Álvarez planteó que la necesidad de contar con semáforos sigue vigente y es aún mas prioritaria que en el momento que se realizó dicho informe, pues el parque automotor de San Julián se multiplicó exponencialmente en la última década.